¿Qué hacer para reinventarse?
Reinventarse puede resultar una de las cosas más divertidas que nos pasen en nuestra vida.
¿Qué es realmente reinventarse?
Es hacer un brain storming con uno mismo, poniendo sobre el tapete las habilidades, educación, conocimientos, experiencia…. todas las piezas de la partida de ajedrez que vamos a comenzar a jugar. A ser posible, que salgan las ideas más disparatadas y las conexiones más infrecuentes.
De esta manera, primero nos reiremos de nosotros mismos, que el humor no está nada mal para los tiempos que corren… En segundo lugar, veremos la situación desde perspectivas completamente diferentes y antes no tenidas en cuenta. Y lo más probable es que de esas ideas disparatadas, a priori, salgan aspectos muy interesantes de nuestra personalidad que tenÃamos ocultos por la vorágine del dÃa a dÃa y por tener nuestro cerebro en modo “preocuparse por la crisis” en lugar de en modo “seamos creativos que podemos conseguirlo”.
A lo largo de estos últimos años en los que la crisis ha pegado un fuerte latigazo a empresas y profesionales, en los que los medios de comunicación hacen, cada dÃa, mella en los ánimos personales, en los que tanto estamos oyendo hablar de las primas de riesgo y otros términos antes desconocidos para casi todos los ciudadanos de a pie, hemos tenido la fortuna de observar cómo algunas personas y algunas organizaciones se han ido adaptando al cambio y reinventándose cada dÃa para no caer en las trampas de los EREs y del paro. Para ellos no ha sido un camino fácil, pero ahà están sobreviviendo y creciendo en un entorno de pesimismo y mala reputación.
Con muchos de ellos hemos trabajado desde las herramientas del Coaching, algo que para nosotros es ya una filosofÃa vital.
El Coaching te hace tomar consciencia de las realidades para gestionarlas, con responsabilidad, de la manera más eficaz y más rentable posible. El Coaching no soluciona los problemas, pero sà te da herramientas para que puedas dar lo mejor de ti mismo, como persona o como organización, algo que es absolutamente fundamental en los tiempos que vivimos en Europa. En definitiva, el Coaching te acompaña en ese proceso de reinvención de ti mismo o de tu hijo menor: tu empresa.
Los procesos de transformación que hemos visto personal y organizacionalmente con la implementación de herramientas de Coaching, nos hacen seguir avanzando en nuestra misión de ayudar a crecer a empresas y personas.
Por ello, este año hemos elegido un Programa de Formación Certificado en Coaching que mejora el anterior de cara a vosotros, nuestra razón de ser: nuestros clientes.
Las ventajas que trae consigo este Programa de Formación son las siguientes:
- Un nuevo módulo de Coaching Ejecutivo dentro del Programa, para adaptar toda la filosofÃa del Coaching al entorno empresarial.
- Una disminución considerable en el precio, ajustándonos a las necesidades actuales del mercado y manteniendo la misma calidad en la formación.
- Mayor número de horas de práctica, para que el inicio profesional en el Coaching resulte más sencillo.
- Mayor seguimiento del alumno, para que se sienta más acompañado en el inicio de su ejercicio profesional como Coach.
- Acceso a un campus virtual con foros, chats y documentación adicional, como complemento y ampliación de la formación presencial.
Como pueden comprobar, se trata de una serie de mejoras interesantes y adaptadas a los momentos que todos estamos viviendo y compartiendo.
Esperamos que esta iniciativa por nuestra parte les ayude a reinventarse, si no desde la perspectiva del Coaching, con alguna otra idea que les haya surgido al leer este artÃculo.
Estaremos encantados de recibir sus aportaciones.
CHG Formación
Más información sobre el Programa de Formación Experto en Coaching Profesional Certificado.
Descargar aquà el documento completo.
Solicitar información adicional sin compromiso.