Gestión Emocional. 7ª Jornada Máster Coaching
Hola de nuevo,
Hace tiempo que no escribo sobre el Máster y es que entre las reflexiones a las que me ha conducido la última jornada del Coaching sobre la gestión emocional y el trabajo del dÃa a dÃa…. Como dice David Cru en su blog, tiempo tenemos, lo que cambiamos es la prioridad de las cosas en las que le ocupamos.
Pues bien, vengo repleta de fuerza, alegrÃa y motivación. En la última Jornada de formación trabajamos la Gestión Emocional. ¡¡Qué bueno serÃa que esto nos lo enseñaran desde la infancia!! ¡Cuántos tropezones del camino nos evitarÃa! No es que esté mal descubrirlo a estas alturas, mejor que nunca, por supuesto. Lo que sà es cierto es que aprender a expresar correctamente nuestras emociones desde pequeñitos, nos quitarÃa en nuestro desarrollo personal y profesional muchos malestares y frustraciones.
Creo que una de las cosas que peor llevamos los humanos son las frustraciones, que suelen vernir acompañadas de expectativas. Y cuando tenemos expectativas, lo que hacemos realmente es poner en manos de terceros nuestra propia felicidad. Si aprendemos a gestionar esa frustración, quizá sigamos teniendo expectativas, aunque está claro que no nos van a afectar de una manera tan negativa si nos responsabilizamos de que las expectativas son solamente eso… expectativas.
El trabajo de toma de conciencia, responsabilidad y autocreencia que estamos realizando a lo largo de este Máster de Coaching está resaltando uno de los valores que más habÃa enterrado en los últimos años: la creatividad. Y es que el ambiente es totalmente propicio para ello: el marco de respeto en el que trabajamos, el no enjuiciamiento de las actitudes, emociones o creencias hacen que me sienta LIBRE. Y esta libertad que, tan sólo hace unos meses, no sentÃa, ha disparado en mà la creatividad para desarrollar nuevos proyectos y para establecer relaciones fluidas y de una calidad mayor que en otras épocas de mi vida.
Además, la creatividad es una herramienta excepcional para realizar buenas sesiones de Coaching. En el transcurso de las prácticas de Coaching que ya hemos comenzado, tomas consciencia de la sutileza del Coaching y de cómo herramientas como la escucha activa unida a la creatividad te permiten el hacer las preguntas poderosas que harán que algún resorte se mueva dentro del interior de tu cliente y esto es lo que hace que la sesión haya sido de calidad.
Trabajar con las emociones de terceros es, en mi opinión, una gran responsabilidad. Lo que sà es cierto es que cuando se hace con respeto, dejando el espacio emocional adecuado en cada momento, liberado de prejuicios y estereotipos y con toda la atención puesta en tu cliente, la creatividad se comienza a disparar y las preguntas van saliendo solitas una detrás de otra.
¿Cuántas veces hacemos en nuestro entorno (familia, trabajo, amigos) lo que acabo de describir en el párrafo anterior?
¿Qué ocurrirÃa si lo pusiéramos más en práctica en nuestro entorno?
¿Cómo serÃan los resultados de nuestras relaciones con la familia, nuestros jefes, empleados o compañeros y nuestros amigos?
¿Cómo serÃa la eficacia y la productividad personal y de los equipos que trabajan en un entorno de respeto, confianza y libertad?
Dejo aquà estas cuestiones interesantes de reflexionar y si algun@ quiere, puede, con toda la libertad, compartir sus opiniones con nosotros.
Besos y abrazos,
Carolina Hernández